Mariposa sedosa imperial mexicana

Redescubren mariposa en Nicaragua 150 años después

La Mariposa Sedosa Imperial Mexicana fue redescubierta 150 años después en Nicaragua, informó el reporte de la Revista Nicaragüense de Entomología en su más reciente publicación. El nombre científico de la mariposa es 𝘼𝙧𝙘𝙖𝙨 𝙘𝙮𝙥𝙧𝙞𝙖 y fue descrita por primera vez en Chontales, Nicaragua, por el naturalista Thomas Belt, indicó la Revista de Entomología. 

Thomas Belt escribió el famoso libro “El Naturalista en Nicaragua”, una obra que describe muchas especies de flora y fauna de la Nicaragua del Siglo 19. “Se confirma, 150 años después de la colecta de Thomas Belt entre 1868 y 1872, la especie Arcas cypria para la fauna de Nicaragua”, afirma la publicación de la Revista de Entomología.

A finales de los años 1800, Nicaragua contaba con vastos bosques en la Región Central, y el departamento de Chontales era un lugar donde había mucha fauna. Belt, quien era un consultor inglés en la minería, dedicó parte de su tiempo en describir las abundantes formas de vida en esa zona. Una de esas tantas formas de vida fue la mariposa sedosa imperial mexicana. 

Reserva natural privada La Biosphera en Jinotega donde se reportó al mariposa sedosa imperial mexicana. Foto/Revista Nicaragüense de Entomología.

El redescubrimiento de la mariposa sedosa

Ariel Salina Sequeira, Hugueth Diaz, Madeybbi Cruz, Kaleth Granados, fueron quienes hicieron el reporte de la Arcas cypria en la reserva natural privada llamada La Biosphera, en Jinotega, al norte de Nicaragua . Entonces, este es el segundo reporte de esta mariposa en Nicaragua.

“Durante todo este tiempo la Mariposa Sedosa Imperial Mexicana fue reconocida en los listados, pero no se había reportado otro espécimen en nuestro país”, señala la Revista.

“Por lo que la observación de Arcas cypria en La Reserva Silvestre Privada La Biosphera, ubicada en el municipio de Jinotega se puede considerar un redescubrimiento para la fauna nicaragüense”, afirma el documento.

Característica de la mariposa

Según la Revista de Entomología, la mariposa sedosa imperial mexicana, por “lo general son mariposas de tamaño pequeño, difícilmente llegan a los cinco centímetros de envergadura”. 

“La mayoría de las especies tienen colores brillantes en el dorso, muchas veces prevalece el azul, pero en la parte ventral predominan colores más crípticos que hace quedar a la mariposa casi invisible en reposo en el follaje de las plantas”, describe.